Home
/
/
/
¿Cuál es la diferencia entre boleta y factura?
Compartir en:
¡Enlace copiado!

¿Cuál es la diferencia entre boleta y factura?

Las boletas y facturas son hasta el día de hoy los comprobantes de pago más conocidos y usados por micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. La diferencia principal entre ambas es que la boleta está dirigida al consumidor final mientras que la factura va dirigida a un intermediario. A continuación, te contaremos con más detalles aspectos importantes de cada uno de estos comprobantes así como las diferencias específicas que existen entre ambos. 

Diferencia entre boleta y factura

Antes de explorar las diferencias que existen entre la boleta o factura, es importante que sepamos con claridad la definición de cada uno de estos comprobantes. 

La boleta es un comprobante dirigido a consumidores finales, es decir, personas naturales que no usarán ese gasto para deducción o crédito fiscal. Es el comprobante más común en comercios minoristas, tiendas físicas o virtuales que venden a público en general.

Por otro lado, la factura electrónica está pensada para operaciones entre empresas o personas naturales con negocio. Es el comprobante que permite crédito fiscal al comprador y es necesario para deducir gastos o recuperar IGV.

Características de la boleta electrónica y la factura electrónica

Para entender mucho mejor las diferencias o similitudes entre una boleta y factura, es importante conocer las características de ambas: 

Boleta de venta electrónica

  • No permite ejercer el derecho al crédito fiscal ni sustentar gastos o costos para fines tributarios. 
  • La originalidad y autenticidad de los comprobantes se pueden consultar en el portal web de SUNAT. 
  • Contiene una serie alfanumérica, numeración correlativa y se puede emitir en el portal web de la SUNAT y en cualquier otro sistema de emisión electrónica. 

Factura electrónica

  • Es utilizada para sustentar gastos y costos para efectos tributarios relacionados al Impuesto a la Renta y el crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas (IGV).
  • No puede ser usada para sustentar el traslado de bienes, para casos como este, existen otro tipo de comprobantes como la guía de remisión electrónica.
  • Su autenticidad puede ser consultada directamente en el portal web de la SUNAT. 
  • Contiene una serie alfanumérica, numeración correlativa y también puede emitirse a través del portal SOL de la SUNAT o en cualquier sistema de emisión electrónica

¿Quieres conocer más sobre facturación electrónica y cómo cumplir con la normativa peruana?
👉 Revisa nuestra guía completa sobre facturación electrónica en Perú (2025)

Hoy en día, la emisión de comprobantes electrónicos es una acción obligatoria para las empresas. Por ello, es necesario conocer con exactitud las características de cada uno de ellos. Además, es importante que recuerdes que la boleta y la factura no son los únicos documentos tributarios que tienes al alcance, existen otros comprobantes como: la guía de remisión electrónica o notas de crédito, los cuales pueden ser de gran utilidad para el funcionamiento de tu empresa. 

Asimismo, es importante resaltar que gracias al acceso a nuevas tecnologías, podrás emitir tus comprobantes electrónicos no solo en la SUNAT, sino también en sistemas de emisión electrónica que se ajusten mejor a las necesidades de tu empresa. 

En Tandia, puedes encontrar un sistema de ventas y facturación electrónica que te permite emitir boletas, facturas y notas de crédito de forma rápida, sencilla, segura y sin necesidad de estar conectado a internet. Además, el sistema de ventas de Tandia tiene funciones de gran utilidad para tu negocio como: control de stock, inventarios, reportes, informes contables, ingresos y egresos y mucho más. 

Descubre todo lo que el sistema de ventas y facturación electrónica de Tandia tiene para ti. Para hacerlo, solo debes solicitar tu demo gratuita, AQUÍ.

 

Artículos recientes

Solicita tu demo

Complete el formulario y nos comunicaremos contigo.






    (*) Campos obligatorios.